
Desde los himnos populares hasta los éxitos virales, la música que llega a las masas suele tener elementos en común: una producción cuidada, una melodía pegajosa y un mensaje universal. Pero, ¿significa esto que la música popular carece de autenticidad?
El fenómeno de la globalización ha cambiado la manera en que la música llega a grandes audiencias. Las plataformas como Spotify y TikTok han facilitado la viralización de canciones, impulsando nuevos artistas al éxito internacional. Según Negus (1997) en «Music Genres and Corporate Cultures», la industria de la música ha evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las preferencias de consumo masivo.
En este artículo, analizamos la relación entre la música comercial y la calidad artística, explorando cómo los artistas pueden encontrar un equilibrio entre el arte y la industria sin perder su esencia.